Logo Comiendobien

¿Qué quesos puedo tomar si tengo intolerancia a la lactosa?

Intolerancia lactosa, quesos aptos

Hoy hablamos de la intolerancia a la lactosa, muchos de vosotros además de malabsorción de a la fructosa/sorbitol tenéis intolerancia a la fructosa y me preguntáis por quesos que sean aptos, hoy analizamos todos los quesos. Por regla general los que menos lactosa tienen son los que sean más viejos y tengan un sabor más fuerte, por ejemplo un queso parmesano, el roquefort o los quesos de cabra.

Sin embargo, los que más lactosa tienen (y por tanto son menos aptos, aunque como todas las intolerancias depende al final de cada uno) son la mozzarella, el requesón, la ricotta u otros quesos frescos. En la web verás recetas que están hechas con requesón o ricotta, te recomiendo sustituirlos por queso de untar sin lactosa, que lo tienen casi todas las marcas.

Clasificación de quesos

  1. Los más tolerables, con bajo contenido en lactosa: Parmesano, gouda, gruyere, queso de oveja/cabra viejo. Cuanto más viejos menor cantidad de lactosa. También se incluye el queso Cheddar (pero no las versiones industriales),  queso Idiazábal, queso manchego y emmental. Los quesos cuados pueden ser buena opción, puesto que en el proceso de curación de un queso se elimina parte de la lactosa.
  2. Contenido en lactosa medio (0,5-2%), pero que también generalmente son bien tolerados: camembert (asegúrate que cuenta con denominación de origen (DO) que garantiza que ha sido curado como mínimo dos meses), brie, parmesano (joven), gruyer (joven), gouda (joven), mozzarella de Búfala Campana DOP, queso azul, gorgonzola, provolone, torta de casar. Los quesos de cabra suelen tener menos lactosa, pero cuanto más curados mejor y siempre lee la etiqueta para ver que no le han añadido otro tipo de leche.
  3. Los que tienen más lactosa, y pueden ocasionar molestias: Mozzarella, queso fresco, ricotta, requesón, feta, queso para rallar.

Sustituciones para quesos no aptos

Si eres fan de la mozzarella también la hay sin lactosa, aunque me ha costado más encontrarla pero en Al Campo tienen de la marca «Spiga», o la Mozzarella con leche de búfala contiene menos lactosa y es más tolerable, pero evita la que sea con leche de vaca que es la que más acostumbramos a ver en la mayoría de establecimientos. 

Para los quesos de untar casi todas las marcas tienen una alternativa sin lactosa. Lo mismo ocurre con muchas marcas de queso fresco

💡 Consejo: Lee el etiquetado

Además te recomiendo mirar en la etiqueta del queso la información nutricional, dentro de hidratos de carbono aparecen los azúcares esto corresponde a la lactosa. Cuanto menor, cercano a 0 o 0 será el idóneo en los valores de 100g. 

Al final recuerda, cuanto más viejo sea un queso y más haya sido transformado por las bacterias, menor será su contenido en lactosa. Lee muy bien las etiquetas ya que muchas marcas suelen añadir otros componentes, tipo leche en polvo (Evita esto ya que se concentra mucho la lactosa). 

Queso curado bajo en lactosa
Queso curado bajo en lactosa
Queso blanco alto en lactosa
Ejemplo de un queso alto en lactosa (Ver información nutricional)

¿Tienes intolerancia a la lactosa? ¿Tú también eres un cheeslover 🧀? ¿Qué quesos sueles consumir tú?

5 Comentarios

  • Constanza Baquero Santos , 19 septiembre 2021 -21:36

    Gracias, llevo una semana volviendome loca, me diagnosticaron intolerancia a la lactosa y al sorbitol. Estaba fatal, pero llevo una semana a base de kiwi, carne y pescado, nada mas. Con mareos y encima con hambre. Intentare hacer el pan que propones y algo mas. Gracias de nuevo

    • Comiendobien , 25 septiembre 2021 -16:50

      No hay de que Constanza, muchísimo animo?. Seguro que poco a poco vas pudiendo comer más cosas y encontrándote mejor. Es importante que identifiques los alimentos que te sientan mal y bien e ir reintroduciéndolos poco a poco, porque aunque nuestros síntomas mejoren una dieta baja en fodmap no es para siempre, lo mejor es encontrar un equilibrio para evitar carencias de vitaminas o minerales y seguir tratando nuestras patologías de base. Mil gracias por tu comentario y mucho mucho animo ?

  • Mónica Ramírez Arroyo , 28 octubre 2021 -13:38

    Buenas tardes, tengo ambas intolerancias, lactosa y fructosa, diagnosticadas hace 5 años. Para la primera, tomo lactasa cuando ingiero lácteos y acabo de encontrar para la segunda FURCTAID, parece que funciona, al menos no me hace salir corriendo, pero no sé si a medio , largo plazo pudiera perjudicarme.
    Saludos,
    Mónica

    • Comiendobien , 29 octubre 2021 -22:59

      Buenas tardes Mónica,
      Las enzimas no son perjudiciales, pero son recomendadas para uso ocasional. Es decir, una comida con amigos, una celebración, cumpleaños, etc. Después de una dieta restrictiva para el caso de la intolerancia a la fructosa hay que ir haciendo una reintroduciendo pautada de todos los alimentos, a la vez que se hace un tratamiento (pues la malabsorción a la fructosa es adquirida y esta causada por otra patología), esto va a hacer que cada vez nosotros vayamos tolerando nuevos alimentos y mayores cantidades. Si tomamos Fructaid a diario acostumbramos a nuestro intestino a que no tenga que trabajar en la absorción de la fructosa. Por ello, se suele indicar para comidas puntuales. Si se consume de manera esporádica no hay inconveniente y además podremos disfrutar con tranquilidad ?

  • Lola , 2 abril 2024 -06:05

    Aquí podemos encontrar personas que no toleran la lactosa nada y algunos que si la pueden tolerar,siempre será ensayo (tomar algo que tiene o dice que no tiene lactosa) y tener las consecuencias ( diarrea o náuseas ect).
    No todo el mundo debe introducir lactosa algunos como yo con 54 años nos ha dicho médico que esto es ya para siempre y surgió de un día para otro, cada uno es distinto hay que cuidarse y tomar lactoben o cualquier otra lactasa en caso de que sospeche a qué el producto tiene lactosa.saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *