Logo Comiendobien

Bebidas vegetales ¿Son todas tan sanas? ¿Están recomendadas para intolerancias? ¿Hidrolizadas o no?

Bebida vegetal hidrolizada

Las bebidas vegetales pueden ser la opción perfecta para intolerantes a la lactosa y aquellos con APLV o lo que es lo mismo alergia a la proteína de la vaca, ya que no tienen caseína. Además de ser la alternativa para las personas veganas. También lo puede ser para aquellos que tienen problemas digestivos al buscar una bebida que no nos produzca inflamación y nos siente bien. 

Muchas veces buscamos bebidas vegetales bajo la etiqueta de “Sin azúcares añadidos” pensando que estamos eligiendo la mejor opción al no ver azúcares o edulcorantes entre la lista de ingredientes, pero y ¿si te digo que aunque estos no aparezcan estas consumido azúcar?

Hidrólisis en las bebidas vegetales

¿Sabías que hay bebidas vegetales hidrolizadas? ¿Y qué significa esto de hidrólisis?

Una bebida vegetal hidrolizada es aquella a la cual ha sometido a un proceso por el cual sus moléculas se han dividido. Y aquellas opciones no hidrolizadas no han pasado por ningún proceso químico ni que altere su composición, si no que es “más natural” en ese sentido.  

Una bebida hidrolizada puede ser apta para alérgicos, por ejemplo a los frutos secos, en este proceso de hidrólisis las moléculas que la componen (proteínas) se extraen para que la bebida carezca de ellas y no provoque ninguna reacción.

Pero no pienses que muchas empresas fabrican bebidas vegetales por beneficiar a los alérgicos, si no porque durante ese proceso de hidrólisis se potencia el sabor, dando una bebida mucho más dulce (por ende más rica, lo dulce suele gustar más), además como hemos dicho sin tener que añadir endulzantes y manteniendo la palabra “Sin azúcares añadidos”. Ya que en lugar de hidrolizar la proteína, hacen una hidrólisis enzimática con el almidón descomponiéndolo en azúcares más simples. Si te fijas en las bebidas hidrolizadas suelen ser más frecuente verlas en la de arroz y la de avena, mucho más común que ver que las bebidas de frutos secos entonces ¿A quién estamos beneficiando?

Piensa en la avena o el arroz. La avena, si miras en el paquete de copos apenas tiene 1g de azúcares cada 100g de producto, incluso menos, (este azúcar es sacarosa naturalmente presente en la avena). Sin embargo cuando compramos una bebida vegetal y vamos a leer los ingredientes vemos que solo un 11% es avena y además si miramos la información nutricional del producto suele tener entre 4-5g de azúcar ¿Si han utilizado menos cantidad de avena y no tiene azúcar añadidos, qué ha pasado? ¿Cómo es posible que hayan aumentado sus azúcares? Esto se consigue a través de la hidrólisis.

Los productos hidrolizados también están pensados para los niños, ya que son ellos los que tienen un mayor riesgo de sufrir alergias o intolerancias (mucho cuidado con la cantidad de azúcares que les proporcionamos).

¡Oye! Pues parece que esta bebida son todo beneficios ¿No? (ironía) está rica, sirve para alérgicos, especial para los niños, etc. Pues intolerantes o personas con problemas digestivos (incluso personas sanas!, para nosotros no es beneficioso, sobre todo para los fructosos ya que se aumentan los azúcares (aunque no los tenga añadidos entre su lista de ingredientes).

Alex Yanez lo explica muy bien y es uno de los primeros que habló de este tema, en sus videos explica que el alimento (cereal o fruto seco) que se utiliza para esta bebida se divide para que los azúcares propios del alimento se liberen y hacen que aumenten entre un 300-1000%. 

Este proceso de hidrólisis actúa como un azúcar añadido. Además durante la elaboración de las bebidas vegetales hidrolizadas se utilizan distintas enzimas en función de lo que se busque hidrolizar, si el almidón o la proteína. No todas las enzimas (y ahora me estoy refiriendo a aquellos que sufrimos de malabsorción a la fructosa particularmente) son negativas para nosotros pero hay una que no nos beneficia en absoluto, la glucosa isomerasa que puede dar lugar a que este azúcar sea fructosa. 

Las más utilizadas para la hidrólisis enzimática del almidón según García Garibay que aparecen en su Biotecnología Alimentaria son las siguientes: 

  • α-milasa: generando como producto dextrinas y en menor proporción polisacáridos como maltotriosas, maltosas y glucosas. 
  • β-amilosa: Los productos resultantes de esta enzima son la maltosa y dextrinas
  • Pululanasa: Enzima desramificante. 
  • Glucoamilasa: Libera moléculas de glucosa.
  • Glucosa isomerasa: Enzima capaz de producir fructosa a partir de jarabes de glucosa.

Para el proceso de hidrólisis de la bebida de arroz sus almidones son transformados en glucosa (a través de estas enzimas), lo que hace que se eleve el índice glucémico de las bebidas vegetales de arroz hasta 85, según la OMS 70 ya se considera elevado. 

Muchas veces me comentáis porque algunas marcas no os sientan bien mientras que otras si, o que algunas bebidas vegetales no os sientan bien, pues este puede ser uno de los motivos.

¿Qué es lo recomendable?

Bebidas vegetales que no superen un gramo de azúcar en su información nutricional, nos aseguramos que no han sido sometidas a este proceso químico. Por lo que no tienen más azúcar de lo necesario y no han añadido enzimas que transforman el almidón en azúcares más simples como ser la glucosa isomerasa dando lugar a azúcares como la fructosa. Esto solo suele ocurrir en la bebida de avena y arroz, así que presta especial atención a estas dos. 

¿A quién puede perjudicar estas bebidas hidrolizadas?

    • A cualquier persona aunque esté sana ya que eleva su índice glucémico
    • Intolerantes a la fructosa/SIBO/SII que pueden no ser capaces de digerir bien los azúcares y no se sabe con exactitud qué azúcar ha dado lugar con la hidrólisis.
    • Personas diabéticas o con resistencia a la insulina, ya que parte del almidón de los cereales acaba convertido en azúcar.
    • Personas con problemas cardiovasculares, hígado graso…

Aditivos

Además de estos azúcares, te has llegado a plantear el parecido que tiene la bebida vegetal con la leche de vaca, cabra y oveja. Tanto en consistencia, textura como en su color. La clave está en los aditivos, algunos de los cuales son prescindibles.

¿Qué bebidas vegetales que sientan mejor con problemas digestivos? ¿Cuáles recomiendo?

Son preguntas que me hacéis a menudo y todas tienen sus pros y sus contras. Tanto si tenemos problemas para digerir muchos alimentos bien sea por un síndrome de intestino irritable, intolerancia a la fructosa, SIBO, como si no tiene estos problemas te dejo en detalle algunas de las bebidas vegetales más comunes.

También veremos marcas y analizaremos su composición y cantidad de azúcares, aquellas que sus azúcares estén por encima de 1g podremos decir que están hidrolizadas. Siempre te recomiendo bebidas sin azúcares añadidos-edulcorantes añadidos.

Revisa además siempre sus ingredientes, elige aquella con mayor materia prima (almendra, avena, avellanas, etc), además vigila los aditivos que lleve, muchas llevan aceites (lo ideal es que lleve menos de un 2%), es preferible cuantos menos ingredientes añadidos mejor. La composición ideal sería: Agua, materia prima y sal. La sal actuaría como potenciador de sabor (ojo, también está en pequeña cantidad). 

También encontrarás algunas enriquecidas con vitaminas, por ejemplo D, B12 o calcio ( citrato cálcico), todavía mejor. 

Bebidas vegetales de frutos secos

En el apartado de las proteínas en las bebidas vegetales hay grandes diferencias. Las de frutos secos pierden la proteína en el proceso de filtrado para separar la parte sólida del líquido. También se pierde parte de la fibra, por lo que resulta interesante cuando tenemos problemas para digerirla. 

Si toleras la almendra, la nuez o las avellanas, puede ser una buena opción ya que todos estos frutos secos en cierta cantidad suelen ser tolerados en una dieta baja en FODMAP, piensa que durante la elaboración de estas bebidas se utiliza muy poca cantidad de fruto, ya que si lees su etiqueta suele estar entre 2-3% del fruto seco utilizado, el resto se compone de agua y algún aditivos. 

Aquí tienes de avellanas, almendras, nueces y no están hidrolizadas, sus azúcares normalmente no superan el gramo. 

Bebida de avena

Hemos hablado antes de que la mayoría estaban hidrolizadas y por tanto se habían aumentado sus azúcares por este proceso, pero existen marcas sin azúcares añadidos y en la sus azúcares son igual a cero porque no se han sometido a este proceso. Siempre que te decidas por esta opción revisa muy bien la información nutricional, el apartado de hidratos de carbono, ya que tiene que contener menos de 1g de azúcares. Suelen contener entre un 8-14% de avena utilizada. Fructosillos, SIBOs o SII según la APP monash es más sencillo de tolerar otras bebidas vegetales, así que puedes tomar esta cuando hayas probado primero la tolerancia con la avena (en copos o harina). Recuerda que si eres celíaco debe estar certificada sin gluten.

Algunas marcas sin hidrolizar (hay muchísimas marcas en los supermercados que sí están hidrolizadas, pero al haber cientos solo pongo por aquí las que son sin hidrolizar y por tanto más interesantes):

  • Marca: Alpro sin azúcar
    Azúcares: 0g/100ml
    Cantidad avena: 8,7%
    Ingredientes: Base de avena (agua, avena (8,7%)), fibra de maíz soluble, aceite de girasol, carbonato cálcico, sal marina, estabilizante (goma gellan), vitaminas (B2, B12, D2)
    Puede contener gluten
  • Marca: Provamel
    Azúcares: 0g/100ml
    Cantidad avena: 8,4%
    Ingredientes:agua, avena(8,4%), aceite de girasol, sal marina
  • Marca: Milbona (Bebida de avena sin azúcar) (Lidl) no es la bebida Eco (OJO)
    Azúcares: 0g/100ml
    Ingredientes: agua,  8% avena, fibra de acacia, aceite de girasol alto oleico, sales cálcicas de ácido ortofosfórico, estabilizante: goma gellan, aroma natural (Contiene gluten), sal, vitaminas B2, D y B12.
  • Marca: Natumi
    Azúcares: 0g/100ml
    Avena: 5,5 g
    Ingredientes: Agua, avena sin gluten (5.5%), aceite de girasol, espesante, sal marina.
  • Vivesoy bebida de avena SIN AZÚCAR.
    Ingredientes: Agua, avena (9%), fibra, aceite de girasol, fostato tricálcico, estabilizante (goma gellan), aroma, sal y vitaminas D, B12.
    Azúcares: 0g 
    NOTA: Tienen otra que si esta hidrolizada.
  • Monsoy Bebida de avena BIO sin azúcar
    Azúcares: 0g
    Ingredientes:agua, avena (12%), aceite de girasol ecológico*, sal marina.*Agricultura ecológica.
    NOTA: Hay 3 tipos, cuidado porque se llaman igual, es la nueva de color rosa. 

Bebida de coco

Aquí hablamos de la que va en bricks no la leche de coco de lata. Como en el resto de las bebidas la cantidad de coco en este caso suele ser muy bajita (4-7%), el resto está compuesto por agua y algún almidón-aditivo para que espese como gomas. Es apta para intolerantes a la fructosa y baja en FODMAPs, pero es importante que no tenga endulzantes y fibras añadidas. Así como los que tenemos intolerancia a la fructosa-sorbitol la leche de coco en lata la tenemos limitada en cierta cantidad al estar en coco en mayor presencia, con la bebida en brick no ocurre lo mismo. 

Cuidado muchas veces viene combinado con la bebida de arroz, recuerda que esta bebida si suele ser hidrolizada. 

  • Marca: Ecomil
    Ingredientes: Agua, coco (4.5%), almidón de tapioca, aroma natural de coco
    Azúcares: 0,3g/100ml
  • Marca: Natumi
    Ingredientes: Agua, leche de coco (13%) (crema de coco ,agua) , maltodextrina, aceite de girasol, aroma natural de coco*, espesante: goma gellan; sal marina.
    Azúcares: 0g/100ml Ojo, la maltodextrina es un endulzante (apto fructosa). 

Quinoa

La más conocida es la marca que va mezclada con arroz, y como era de esperar al leer el etiquetado contiene 7g de azúcar por cada 100g de productos ¿Qué significa? Que está hidrolizada. 

  • Marca: Quinoa Real
    Cantidades: 10% Quinoa + 10% arroz
    Azúcares: 5,2g/100ml
    Ingredientes: Agua, quinoa real (10%), arroz (10%), aceite de semillas de girasol exprimido en frío, sal marina.Certificado gluten free

Chufa

Me preguntáis qué es exactamente la chufa y si es apto para una dieta baja en fructosa o FODMAPs. La chufa es un tubérculo, y la horchata o bebida de chufa es apta siempre que no lleve azúcares añadidos. Por aquí te dejo algunas opciones sin azúcar y sin ningún tipo de edulcorante:

  • Cyper Bebida de chufa
    Cantidad de chufa: 15%
    Ingredientes: Agua, chufa (15%). , emulgente (lecitina de girasol), corrector de acidez (citratos de sodio),estabilizante (goma gellan), aromas naturales de limón y canela.
    Azúcares: 3,1g
    Sin gluten
  • Ecomil Horchata de Chufa sin azúcar
    Cantidad chufa: 12%
    Cantidad azúcares: 2,7g
    Ingredientes: Agua, chufas* (12%), emulgente: lecitina de girasol*, espesante: goma de semillas de algarrobo*

Las que menos interesantes me parecen

Esto es opinión personal, en base a lo que te he contado de la hidrólisis, descartaría las bebidas vegetales hidrolizadas, como la de arroz, mijo, o espelta/kamut. Y además la de soja porque no sienta bien cuando hay problemas digestivos, porque es inflamatoria y sus fitoestrogenos. 

Bebida de arroz

Por no decir el 100% (aunque no he visto ninguna que no sea así hasta el momento), las bebidas vegetales de arroz que se encuentran en el mercado son hidrolizadas, como en el caso de la avena, es fundamental revisar su etiquetado en la parte de información nutricional para ver si su cantidad de azúcares, si es mayor que uno ¡Bingo! Es hidrolizada. 

Bebida de soja

Desaconsejada si hay problemas de intolerancia a la fructosa, además de que ya hemos hablado en otros artículos de que la soja puede ser inflamatoria y sus fitoestrógenos pueden actuar en el cuerpo de la mujer como una réplica de las hormonas femeninas pudiendo afectar al sistema nervioso y al reproductivo. La soja también contiene metales pesados como aluminio y cadmio, además de oligosacáridos y oxalatos. Te recomiendo un articulo de Ocu, donde habla de los fitoquímicos que tienen los productos de soja y la cantidad que hay en cada uno de ellos, ya que hay algunos que tienen gran concentración que son los que deberíamos restringir-limitar su consumo, tanto si tienes patologías digestivas como si no las tienes. La soja, al contrario que los frutos secos, la proteína sí traspasa la malla que separa el poso sólido del líquido.

Mijo

El mijo al igual que ocurre en otros cereales como el arroz y la avena, esta sometido a un proceso de hidrólisis. Si observamos un paquete de mijo (el cereal) normal veremos que la cantidad de azúcares que tiene es mínima, sin embargo en una bebida vegetal en el que tan solo contiene un 16% de este cereal llega a los 5,5 g de azúcares. 

  • Ecocesta – Bebida vegetal de Mijo
    Agua, mijo 16%, aceite de girasol de primera presión en frío y sal marina.
    Cantidad de mijo: 16%
    Cantidad de azúcares: 5,5g/100ml
    Sin gluten
  • Bebida de Mijo BIO Isola Bio
    Ingredientes: Agua, mijo italiano (16%), aceite de semillas de girasol exprimido en frío, sal marina.
    Cantidad de mijo: 16%
    Cantidad de azúcar; 5,5 g

Alpiste

  • Bebida vegetal de alpiste 100% vegetal Soria
    Ingredientes: Bebida de alpiste (agua, alpiste* (13,5%)), sirope de arroz*, aceite de girasol*, sal marina, emulgente: lecitina de soja, estabilizante: carragenano, aroma natural.
    Cantidad de azúcar: 3,2 g
    Puede contener gluten

Opinión: Prefiero otras bebidas vegetales que no tengan edulcorantes, aunque el sirope de arroz es apto para intolerantes a la fructosa. Y otras donde no se añadan aditivos como el carragenano. 

Bebidas de trigo con gluten

Otras bebidas como la de Espelta o Kamut les ocurre lo mismo que a las bebidas de avena. Contienen mayor cantidad de cereal en comparación a la de los frutos secos pero suelen estar hidrolizadas si miras la cantidad de azúcar te darás cuenta de ello.  

Bebida Vegetal De Trigo Espelta 

  • Marca: Ecocesta
    Cantidad de espelta: 16%
    Cantidad de azúcares: 5,5g
    Ingredientes: agua, trigo espelta* 16%, aceite de girasol
    Gluten: Sí

  • Marca: Lidl
    Ingredientes: agua, 15% trigo espelta, aceite de girasol alto oleico, sal, aroma natural.
    Azúcares: 6g/100ml

25 Comentarios

  • mp , 13 septiembre 2022 -08:11

    hola!! por casualidad,buscando info,he encontrado tu web!!
    gracias!!! es espectacular y me ha encantado,seguire leyendo tus publicaciones!!!

    • Comiendobien , 17 septiembre 2022 -22:17

      ¡Millones de gracias por tu comentario! No te imaginas cuando me anima a seguir publicando contenido 💚

  • Maite , 29 septiembre 2022 -15:02

    Hola, tengo mala absorción a la fructosa/sorbitol recién disgnosticada y tu web me ha aclarado muchísimas cosas q me x ayudaran en mi dieta.
    Muchísimas gracias!!!

  • Judith , 25 febrero 2023 -21:04

    Hola, gracias por la información. Realmente se están comercializando muchas bebidas vegetales y la mayoría contienen muchos azúcares. He encontrado una marca para añadir a la lista de las bebidas de avena que en principio parece que no está hidrolizada, ya que tiene 6,1 g de carbohidratos, pero de los cuales 0 azúcares. Además es ecológica y está elaborada con agua de montaña: MONSOY BEBIDA DE AVENA SIN AZÚCARES.

    • Comiendobien , 3 marzo 2023 -00:20

      ¡Hola Judith! Millones de gracias ¡La sumo al listado! ¡Qué guay empezar a tener más opciones! 💚

  • Uria , 2 marzo 2023 -03:10

    Yo he descubierto mi problema de intolerancia a la fructosa y ahora entiendo el daño que me producía tomar las bebidas de soja (y mil cosas más).
    Probé la de “Alpro alta en proteínas” (sabor chocolate), la de Hacendado y la de Carrefour. La que más daño me hacía con diferencia era la primer, la de Hacendado la toleraba un poco mejor. La cantidad rondaba los 300 mL. Aun así me solía dejar algo indispuesto y dolorido, con hinchazón.
    Ahora llevo meses sin probar ninguna de estos tipos de bebidas que vienen a ‘sustituir’ la leche porque pienso que ninguna me va a sentar bien. Recientemente he visto un anuncio de Alpro “this is not Milk”. Una bebida a base de avena que presume de tener la cremosidad y textura de una leche tradicional. A mi personalmente me dan arcadas cuando pruebo este tipo de bebidas (por eso tomaba la de Alpro Soja Proteina, ya que no era ‘aguachirri’ sino que parecía casi Cacaolat) pero ahora veo este artículo y este producto ‘this is not Milk’ tiene por cada 100 mL: 6 de hidratos y 1.2 gramos de azúcar, así que no si lanzarme a probarlo. Y de hacerlo, ¿que podría echarle para darle un mejor sabor? Porque ColaCao, Nesquiq y similares me sienta fatal a la barriga también y necesito una alternativa. Enhorabuena por la web, nos leeremos por aquí!

    • Comiendobien , 3 marzo 2023 -00:15

      ¡Hola Uria!
      Todo el sentido con lo que me cuentas de la bebida de Alpro (es soja) y el resto de bebidas vegetales de soja, es la primera que tenemos que evitar (otra cosa sería la proteina de soja que es mejor tolerada, pero todavía no existe una bebida de ese tipo en españa o al menos no en supermercados). La soja en si es muy alta en GOS unos oligosacáridos muy díficil de digerir para nosotros. Te entiendo lo de que son «aguachirri» al final estas bebidas son agua con un porcentaje bajito del ingrediente, si no mira las de almendra (2-3%) cuando el resto es agua y suelen utilizar algún espesante de tipo goma guar o en muchos casos aceite de girasol. No veo excesivo esos 1,2g de azúcar (la gran mayoría de avena suele rondar de 6-7 g), esta bastante bien, pero si es la que yo creo revisa muy bien los ingredientes porque tiene azúcar añadido y tiene fibra de achicoria (es alta en inulina) es decir tiene fructanos, cadenas muy largas de fructosa que nos cuesta mucho digerir. Mis preferidas en cuanto a bebidas vegetales es la bebida de avena, pero elegiria otra opción sin estos ingredientes. Colacao y nesquiq es normal tienen muchos muchos azúcares, prueba con menor cantidad de cacao puro en polvo lo suelen vender en todos los supermercados, no tiene azúcar, y es sabor chococolate que esta muy rico también (es más intenso por eso te digo que menos cantidad). Y luego tienes la opción de un buen café (que no sea torrefacto).

  • Marijose , 17 marzo 2023 -22:58

    Hola, hace poco he descubierto que la mayoría de bebidas vegetales son hidrolizadas y estoy documentándome. Este artículo me ha ayudado mucho, gracias. Viendo los precios de las bebidas del mercado y que la oferta de bebidas no hidrolizadas es escasa creo que voy a hacerlas yo misma con la thermomix y luego filtrándolas con un paño. He leído que los cereales hay que cocerlos antes, me podríais ayudar? Gracias y adelante con vuestra labor.

    • Comiendobien , 21 marzo 2023 -23:49

      ¡Hola Mari José! Me alegro que este artículo te haya ayudado. Totalmente de acuerdo, tienen un precio muy elevado para la poca cantidad de ingredientes que llevan (prácticamente son agua).

      Para las bebidas vegetales es importante el remojo, sobre todo con frutos secos, dejándolo toda la noche en remojo para que suelten los antinutrientes. Para los cereales si hace falta cocerlos como el arroz, la avena o la quinoa. También se dejan en remojo (la avena es recomendable necesita también toda la noche junto con un medio ácido, para el arroz o quinoa no es necesario tanto tiempo). Después lo cocemos y cuando estén blanditos (cada uno tiene su tiempo) dejamos enfriar, trituramos y colamos. Para los frutos secos simplemente las dejaremos en remojo y después las lavamos añadimos agua, trituramos y colamos (no hace falta cocerlos).

  • Patricia , 21 marzo 2023 -10:57

    Buenos días, gracias por el articulo.tomaba leche de almendra y empeze con una nutricionista una dieta ya que tengo mucha inflamacion, el gluten no me sienta bien y esta me sugirió cambiar a espelta, la cuestión es que se me ha llenado el cuerpo de granos y creo que es de la leche .

    La de avena también me da angustia y soja descarto por hipotiroidismo.

    Leyendo tu artículo debería centrarme en avena o almendras sin azúcares añadidos, me recomiendas una que no engorde y no inflame.muchas gracias

    • Comiendobien , 21 marzo 2023 -23:56

      ¡Hola Patricia! La espelta también es un cereal que tiene gluten (aunque menos), por lo que si tienes inflamación optaría por otras bebidas sin gluten y descartando la de soja (que también lo es).
      Las bebidas de frutos secos pueden ser una buena opción o la de coco (La que es solamente coco, porque hay otras que tienen arroz y los azúcares aumentan). Para la de avena hay varios factores a tener en cuenta es importante si tienes reacción al gluten: Qué sea certificada sin gluten y que sea sin hidrolizar, es decir que en el etiquetado ponga: Hidratos de carbono de los cuales X sean azúcar, ese X debería ser menor de 1g cada 100ml. Obviamente todas sin azúcares añadidos y vigilando el resto de ingredientes, intenta evitar aquellas con aceite de girasol, pues también puede inflamar.

  • Ania , 7 julio 2023 -09:27

    Hola!!!! He leído ya varios artículos tuyos, y tengo que decir, que haces un trabajo fantástico. Super aclaratorio, muy bien explicado todo, y con opciones para nuestra alimentación tan limitada. Te doy las gracias por ello y te animo a que sigas con esta maravillosa labor.

    • Comiendobien , 31 julio 2023 -23:19

      Millones de gracias Ania por tu comentario! La verdad que leer cositas así me animan mucho a seguir trabajando y compartiendo, gracias por tu apoyo de ❤️🙏

  • Isabel , 13 agosto 2023 -21:52

    Me ha surgido una duda al leer el articulo sobre las bebidas vegetales y lo que comentas sobre los que tenemos mala absorción a la fructosa, me refiero a lo que comentas sobre el proceso de hidrolisis y las enzimas que parece ser son perjudiciales para nosotros y que es: la glucosa isomerasa. Mi duda es, si esa enzima es la que nos prescriben los nutricionistas y médicos digestivos para cuando vamos a comer fuera de casa para según había entendido poder digerir la posible fructosa que pudiéramos ingerir, ¿como es que nos perjudica? Si pudieras aclararme el tema te lo agradecería. Ah! y muchas gracias por este blog, me está resultando de muchísima ayuda.

    • Comiendobien , 14 agosto 2023 -00:50

      Es complejo de explicar porque esto tiene que ver con la química (y yo no soy experta en la materia) pero la glucosa isomerasa tiene una isomerizacion reversible, esto son reacciones que se realizan en los dos sentidos simultáneamente, a medida que se forman los productos estos vuelven a reaccionar entre si para formar reactivos creando un estado de equilibrio. Muuuuuy resumido e intentarlo explicarlo de manera sencilla: la xilosa o glucosa isomerasa se suele utilizar en la industria para hacer jarabe de alta fructosa (además de en la hidrólisis de las bebidas vegetales) pero también enzimas digestivas que van a transformar la fructosa en glucosa. Depende de lo que quieras transformar vas a utilizar la misma enzima que da lugar a una reacción diferente. Aunque la composición química no sería del todo así, vendría a pasar algo así:
      Fructosa + xilosa isomerasa = glucosa
      Glucosa + xilosa isomerasa = fructosa

  • Olga , 1 octubre 2023 -11:53

    Hola,
    En primer lugar muchísimas gracias por tu labor y tú generosidad al compartir toda esta información. Me acaban de diagnosticar la intolerancia a la fructosa y qué suerte encontrarte!!!
    Me gustaría saber, qué opinión tienes con respecto a las bebidas vegetales de avellana, almendra hecha en casa.

    • Comiendobien , 4 octubre 2023 -23:08

      ¡Hola Olga!
      Mil gracias por tu comentario, me hace mucha ilusión leer un mensaje tan bonito. Sobre prepararte tu misma las bebidas en casa me parece una idea fabulosa, te van a quedar más ricas, sólo con los ingredientes necesarios y mayor cantidad de frutos secos. La bebida de avellana y almendra entre los intolerantes suele sentar bien, así que me encanta la idea 🥰❤️

  • Mercè , 17 octubre 2023 -17:20

    Los frutos secos hay que dajarlos en remojo ?

  • Eva , 19 diciembre 2023 -22:52

    Buenas noches, no veo la recomendación de bebidas de frutos secos.
    Puedes indicarme dónde está? Gracias

  • María Teresa , 17 enero 2024 -20:43

    Buenas tardes guapísima! He estado hoy en el Lidl y he ido a comprar la leche Bilbona de avena sin azúcar ( no la vio) y veo que tiene 6,2 g de azúcares ( por los hidratos de carbono) . He mirado he encontrado otra bebida de avena también del Lidl que se llama Bebida de Avena Batista sin azúcares añadidos que se usa para espumar el café, es más cremosa y tiene de hidratos de carbono 8,0 g y de los cuales azúcares 2,5 g. Yo digo se lo voy a decir a mí amiga ( porque ya te considero una amiga) para que lo meta en la lista a no ser que ya la conozcas…. muchas gracias por todo porque nos ayudas un montón.

  • Yolanda , 1 abril 2024 -15:42

    Muchas gracias. Me ha sido de gran ayuda!

  • Asociación de Vecinos Velada Juan José , 11 agosto 2024 -13:58

    Estupendo tu blog, seria, buena y claras son tus explicaciones que paso a grupos.
    Estaba con un bote de Hacendado al que he tirado fotografías y por mi busqueda de info para hacer protesta en foros y grupos de consumo y vecinales he llegado a éste tuyo que me aclara un montón antes de editar la queja.
    Y ES UNA PENA QUE NO TENGAMOS UN MINISTERIO DE CONSUMO QUE PREOCUPE DE FUMO NOS ESTAFAN Y COMO NOS INTOXICAN Y COMO NOS INUNDAN DE POR EJEMPLO 4 TOMATITOS O BOLSITAS DE TÉ EN PLÁSTICOS INDIVIDUALES. VAN A DEJAR A LA SIGUIENTE GENERACIÓN UN PLANETA DESTRUIDO Y TODOS PASAMOS, pero volviendo al bote bebida ¿Porqué se les permite quea nos estafen diciendo que es bebida de Almendras cuando es todo agua y solo un 3% de Almendras que contadas por cada paquete de Almendras naturales podríamos sacar en cada hogar más de 100 litros de esos botes. La damos a los niños una jarra de agua y se coman después una sola almendra y estarán más sanos y nutridos a coste inferior astronomico y sin necesidad de cargar desde el hiper con esa basura química con añadidos no naturales de azucares simples… Digo yo y a protestar contra toda estafa y daños a la Salud y Entorno Natural. MUCHAS GRACIAS

  • Marisol , 28 septiembre 2024 -11:26

    Muy buen articulo, yo tengo intolerancia a lactosa, fructosa y sorbitol y tanto las bebidas vegetales como la leche sin lactosa me sientan fatal, he optado por hacerme yo misma las bebidas.

    • Comiendobien , 30 septiembre 2024 -22:41

      ¡Gracias por tu comentario! Se lo complicado que puede ser encontrar opciones que realmente te sienten bien cuando tienes varias intolerancias. Me parece una idea estupenda hacer tus propias bebidas, así controlas los ingredientes y te aseguras de que sean adecuadas para ti. Si en algún momento te animas a compartir tus recetas, me encantaría conocerlas. ¡Mucho ánimo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *