Logo Comiendobien

Cómo leer el etiquetado de los productos. Parte III: Cantidades diarias recomendadas/orientativas

Cantidades recomendadas orientativa

Siguiendo con el hilo de cómo analizar el etiquetado de los productos hoy analizaremos que son las cantidades diarias orientativas (CDO) o las cantidades diarias recomendadas (CDR)La industria de la alimentación, la bebida y el comercio minorista proporciona voluntariamente los valores CDO para poner en contexto los contenidos de energía y nutrientes de los alimentos y las bebidas mientras que las CDR aparece de manera obligatoria junto a la información nutricional del producto. 

Las cantidades orientativas (CDO)

Se refieren a la energía (calorías), las gasas, grasas saturadas, azúcares y sodio (o sal). Aparecen expresadas en gramos, nos ayudan a comprender de qué manera los distintos alimentos contribuyen a tener una dieta equilibrada. Esta información es voluntaria. Las etiquetas de la CDO tienen una apariencia similar a:

Cantidad diaria orientativa ejemplo

¿De dónde sacan estos porcentajes? Pues son las cantidades diarias orientativas para adultos (Mayores de 18 años) con un peso normal, actividad sedentaria y una ingesta de 2.000 kcal (Calorías). En la siguiente tabla tienes el valor de cada uno:

Energía2.000 kcal (Calorías)
Total de grasas70g
Grasas saturadas20g
Carbohidratos270g
Total azúcares90g
Proteínas50g
FibraAl menos 25g
Sodio (sal)2,4g (6g)

Cantidades diarias recomendadas (CDR)

Se refieren a vitaminas y minerales, además se miden en porcentaje. Y nos va a ayudar a comprender si un alimento es rico en una vitamina o mineral. Al contrario que el CDO es obligatorio en aquellos alimentos enriquecidos con nutrientes.

De acuerdo con la legislación para que uno de estas vitaminas o minerales pueda ser declarado en el etiquetado debe estar en una cantidad significativa solo aparecerán aquellos que superen el 15% en productos sólidos y 7,5% en bebidas por 100g o 100 ml. Los nutrientes que pueden declararse y los valores de referencia de la UE en cuanto a la cantidad recomendada son:

NutrienteCantidad
Vitamina A800 µg (Mujeres)
1000 µg (Hombres)
Vitamina B1 1,2mg
Vitamina B21,4 mg
Vitamina B316 mg
Vitamina B56 mg
Vitamina B6 1,4 mg
Vitamina B8 50 µg
Vitamina B9200 µg
Vitamina B122,5 µg
Vitamina C 80 mg
Vitamina D5 µg
Vitamina E 12 mg
Vitamina K75 µg
Potasio2000 mg
Cloruro800 mg
Calcio800 mg
Fósforo700 mg
Magnesio375 mg
Hierro14 mg
Zinc10 mg
Cobre1 mg
Manganeso2 mg
Fluoruro3,5 mg
Selenio55 µg
Cromo40 µg
Molibdeno50 µg
Yodo150 µ

A continuación tenéis un ejemplo de unas etiquetas de cereales que nos ayudaran a comprender mejor lo que hemos visto, que es donde suelen aparecer tanto el etiquetado de CDO como de CDR: 

Ejemplo CDO y CDR Cantidad diaria recomendada

Estas dos etiquetas nos van a dar información la primera para comparar entre varios productos de forma más sencilla y la otra para ver las cantidades de nutrientes que no va a aportar, aunque si quieres información sobre el etiquetado de los productos te recomendamos nuestros otros tres artículos:

Como leer el etiquetado de los productos. Parte I: Los azúcares

Cómo leer el etiquetado de los productos. Parte II. Declaraciones nutricionales ¿Verdad o manipulación?

Cómo leer el etiquetado de los productos. Parte IV: Aprende a leer una etiqueta desde 0

3 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *