Logo Comiendobien

Mona de pascua valenciana sin gluten

Mona de pascua Valenciana sin gluten
  • Preparación
    30 min
  • Cocinado
    15 min
  • Raciones
    4

Sin gluten Icono sin lactosa  

Aprovechando que casi estamos en semana santa os traigo un dulce típico de mi tierra, estas son las monas de pascua valencianas. Cada comunidad tiene un postre característico de estas fechas. En la comunidad Valenciana es típico este tipo de pan quemao con un huevo cocido de colores. Aunque cada vez más existen distintas variantes y se suele ver con huevo o cobertura de chocolate. Todas las versiones son realmente buenas y es cuestión de gustos, yo hoy te traigo la más tradicional (aunque con chocolate esta… 🤤)

He hecho una adaptación sustituyendo la harina de trigo ya que muchos tenéis problemas de tolerancia bien sea por los fructanos, sensibilidad al gluten o celiaquía, por eso he utilizado una mezcla de harinas: La harina de arroz, la harina fina de maíz (almidón de maíz), la avena molida. He utilizado esta combinación porque son las más sencillas de encontrar en el mercado pero puedes utilizar la que tengas en casa o mejor toleres. 

¿Tú que sueles comer en pascua? ¿Qué dulce es típico en tu tierra? ¡Ah! Y estas monas de pascua también son típicas en algunas zonas de Italia y se conocen como “cuzzupe calabresi”, ¿Las conocías? 

Mona de pascua Valenciana sin gluten

Ingredientes

Valores nutricionales

Información nutricional por ración

  • Valor diario*
  • Fructosa: 0,02 g
  • Glucosa: 30,08 g
  • F/G: 0
  • Calorías: 286,65
    14%
  • Hidratos de carbono: 30,15 g
    12%
  • Proteínas: 2,7 g
    5%
  • Grasas: 18,36 g
    26%

    Procedimiento

    Paso 1

    Desmigamos la levadura en medio vasito de agua templada, mezclamos hasta que se disuelva y dejamos reposar unos 10 minutos.

    Paso 2

    Por otro lado mezclamos primero los líquidos y endulzantes: Los tres huevos, la dextrosa, la sacarina, el aceite de oliva suave, la ralladura de la piel de un limón. Batimos bien, hasta que doble su tamaño. Después, una vez pasados los diez minutos añadimos la levadura que habíamos preparado.

    Paso 3

    Incorporamos las harinas y mezclamos bien hasta que obtengamos una masa sólida que podamos trabajar con las manos. Amasamos bien durante unos 15 minutos, hasta que coja consistencia.

    Paso 4

    Después formamos una bola y metemos en el bol donde estábamos trabajando y tapamos con un paño de algodón y dejamos reposar en un sitio cálido durante al menos 4 horas para que doble su volumen y ganemos esponjosidad.

    Paso 5

    Una vez haya reposado, amasamos de nuevo unos 5-10 minutos y dividimos la masa en tantas partes como queramos, esto va a depender del tamaño de mona que quieras, yo las hice en tres partes y salieron grandecitas.

    Paso 6

    ¡Ahora es cuestión de creatividad! Puedes darle la forma que tú quieras. Yo he hecho algunas sencillas, por ejemplo con uno de los trozos hacemos un agujero en medio, ponemos un huevo duro de color (también puede ser blanco), y luego con cinco bolitas hacemos la cabeza y cuatro patitas, así tendriamos una tortuga. Si hacemos un rollito y lo enroscamos haremos una serpiente. Tapamos con un paño y las dejamos reposar otro ratito (aproximadamente una hora).

    Paso 7

    Pintamos con huevo y puedes decorarlas, aunque este paso es totalmente opcional con fideos de chocolate, trocitos de almendras, una cobertura de chocolate… O incluso podemos espolvorear dextrosa o azúcar de maíz (pero esto mejor después de hornear).

    Paso 8

    Horneamos durante aproximadamente 15 minutos a 180ºC o hasta que estén bastante doraditas, puedes pinchar con un palillo para comprobar que están en su punto si este sale seco.

    Recetas relacionadas

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *