Logo Comiendobien
Caldo de carne
  • Preparación
    10 min
  • Cocinado
    1h y 15 min
  • Raciones
    5

Sin gluten     

El caldo, puchero, cocido, sopa… En cada casa se prepara de una manera diferente y en todas siempre esta riquísimo. Para tomar solo como un consomé, con un arroz o unos fideos o la base de una salsa o guiso (como por ejemplo: Álbondigas suecas, un cuscús, una salsita de almendras o la mítica sopa castellana). Es un plato clásico, sencillo, pero que requiere de mucho cariño y buen chup chup. 

Yo lo preparo con pollo y carcasas de lo que suelo tener en casa. La carcasa del pollo, el hueso del jamón, ternera o cerdo. Cuanto más le añadamos, más sabor tendrá nuestra sopa.

Esto no es clásico puchero/cocido si no que es una versión adaptada a una sopa de carne apto para fructosos. Baja en Fodmaps y que además no contiene ni gluten ni lactosa.

Puede tener muchísimas adaptaciones en función de lo que tengas en la nevera. Con zanahoria o sin ella, algunos le ponéis patata, etc. Otro truco es utilizar cúrcuma en lugar de colorante alimentario. 

Los que toleréis los garbanzos mejor hervirlos en otro recipiente aparte y tirar ese agua, ya que en esa agua de cocción de los garbanzos quedaran parte de estos fodmaps. 

Caldo de carne

Ingredientes

    Procedimiento

    Paso 1

    Ponemos todos los ingredientes y el agua. Llevamos al fuego y cuando comience a hervir retiramos la espuma y todas las impurezas. Echamos la sal y tapamos. En una olla exprés: Cuando empiece a salir vapor bajamos el fuego y lo tendremos de 30-35 minutos. De forma tradicional: Cocinamos a fuego suave una hora y cuarto.

    Paso 2

    Transcurrido ese tiempo, dejamos que se atempere y separamos el caldo del resto de los ingredientes.

    Paso 3

    Se cuela el caldo. Además a mi me gusta desgrasarlo antes de servir. Dejando el caldo en la nevera, cuando se enfría, la grasa va a la superficie y es más sencilla de quitar. Normalmente lo dejo toda la noche.

    Paso 4

    Tenemos nuestro caldo para consumir en cualquier momento, podemos hacer una rica sopa con fideos o arroz, yo es en ese momento cuando añado un poco de cúrcuma que actúa como colorante. O guardar este caldo para otras salsas, elaboraciones o guisos (veréis que en muchas recetas utilizo caldo de pollo: albóndigas suecas, sopa castellana, etc.)

    Paso 5

    El caldo sobrante lo congelo para estas elaboraciones. Y con la carne hago unas ricas croquetas ¡Ya veis lo versátil que es!

    Recetas relacionadas

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *